1. VLC
Por qué lo elegí:
Hemos seleccionado VLC por la versatilidad que ofrece a la hora de reproducir cualquier tipo de archivo.
VLC es un reproductor MP4 creado por VideoLAN, una organización sin ánimo de lucro. Se trata de un software de código abierto que funciona en casi todos los sistemas operativos, desde Windows 95 hasta Windows 11, macOS, Linux, Android e iOS.
Tiene versiones de 32 y 64 bits y se caracteriza además por su facilidad de uso. Con VLC puedes reproducir casi de todo, incluyendo archivos, discos, vídeos de webcams y transmisiones. Sus formatos de entrada son MP4, MPEG, AVI, MPEG-2, M4B, 3GP y Real.
Otras de sus ventajas son la posibilidad de sincronizar subtítulos, y añadir filtros de vídeo o de audio. Es un programa totalmente gratuito que no presenta anuncios ni hay un seguimiento del usuario, por lo que es totalmente seguro.
En el siguiente enlace encontrarás la última versión del programa que incluye una mejora del rendimiento y la seguridad, así como la incorporación de un modo oscuro para Windows y Linux. Además, se está trabajando en una futura actualización que incluirá la generación de subtítulos automáticos y traducción con IA sin conexión.
Razones para usarlo:
- VLC reproduce cualquier formato, incluso los más raros.
- Es un reproductor sin publicidad, cero intrusivo con el usuario y sin cláusulas de suscripción.
Razones para evitarlo:
- Si necesitas algo más que reproducir como ediciones avanzadas, creación de efectos visuales o gestionar una biblioteca multimedia muy amplia.
Nivel de dificultad: 4/10 fácil de utilizar para un uso básico, aunque las funciones intermedias requieren de un poco más de conocimiento.