Por qué lo elegí: valoro el rendimiento y la calidad del video, y MPV es conocido por ser minimalista y potente.
Al sumergirme en el MPV Player, descubrí que es un reproductor multimedia gratuito, de código abierto y multiplataforma, que se destaca por su minimalismo y su potente motor de reproducción.
A diferencia de otros reproductores con interfaces gráficas complejas, MPV se enfoca en la funcionalidad pura, ofreciendo un controlador en pantalla discreto para los controles básicos, pero permitiendo una personalización profunda mediante scripting y la línea de comandos.
Lo que más me impresionó fue su salida de video de alta calidad, basada en OpenGL, Vulkan y D3D11, capaz de realizar escalado de video con algoritmos avanzados, gestión de color, interpolación y soporte a HDR. También su capacidad para aprovechar la mayoría de las APIs de decodificación de hardware en todas las plataformas, lo que garantiza una reproducción fluida de videos 4K y 8K, incluso en sistemas con recursos limitados.
La última versión, mpv 0.39.0, fue lanzada el 25 de marzo de 2025, tras más de 5 meses de desarrollo, enfocada en la refactorización del código y la adición de nuevas características que mejoran aún más su rendimiento y flexibilidad.