Cómo convertir MKV a MP4 online sin programas

Convierte vídeos de formato MKV a MP4 de forma completamente gratis y en línea en solo unos segundos.
1. Haz clic en Añadir archivos y selecciona el archivo que quieras transformar.
2. Elige el formato de vídeo MP4 en el botón Convertir a.
3. Haz clic en el botón Convertir.
Para convertir vídeos grandes sin límite de tamaño de MKV a MP4, puedes descargar el programa de escritorio Movavi Video Converter.

Convertir a
Editado por
Félix de la Concepción
14050

Puntos clave

  • Los mejores programas para pasar de MKV a MP4 son Movavi Video Converter, HandBrake, VLC, FFmpeg y CloudConvert, cada uno destacando por su rapidez, control o sencillez.
  • Las herramientas gratuitas y en línea (como VLC, Convertio o CloudConvert) son ideales para conversiones rápidas, aunque suelen tener límites de tamaño, velocidad o personalización.
  • Las opciones de escritorio como Movavi o Free HD Video Converter Factory ofrecen una calidad de salida superior, soporte para GPU y mayor estabilidad, perfectas para quienes convierten vídeos con frecuencia.
  • Los usuarios avanzados que buscan un control total sobre códecs, bitrate o automatización preferirán soluciones de código abierto como FFmpeg o HandBrake.
  • Para obtener los mejores resultados, conviene ajustar el formato de salida al dispositivo de reproducción y aprovechar funciones como la conversión por lotes o la aceleración por hardware.

El formato MKV (también conocido como Matroska) es un pequeño prodigio del vídeo digital: puede contener varias pistas de audio, subtítulos y hasta capítulos dentro de un mismo archivo, lo que lo convierte en el favorito de los cinéfilos y coleccionistas de series. Pero su versatilidad tiene un inconveniente: no todos los dispositivos lo reproducen sin problemas. Ahí es donde entra en escena un buen convertidor MKV a MP4, capaz de hacer que tus vídeos sean compatibles con prácticamente cualquier plataforma.

He probado personalmente todas las herramientas que encontrarás en esta lista: desde programas potentes y de escritorio hasta conversores en línea que funcionan directamente en el navegador. Después de horas de pruebas, ajustes de códecs y alguna que otra conversión frustrada, seleccioné los mejores programas para convertir y transformar MKV a MP4 sin complicaciones.

Entre ellos, Movavi Video Converter destaca por su equilibrio entre rapidez y calidad: convierte vídeos y películas en cuestión de segundos gracias al modo SuperSpeed, sin pérdida visible. Además, permite realizar el proceso inverso, de MP4 a MKV, y ofrece compatibilidad con casi todos los formatos de vídeo actuales.

Mis favoritos

Mejor en general: Movavi Video Converter
Movavi destaca por su equilibrio entre velocidad, calidad y facilidad de uso. Su interfaz es limpia e intuitiva, con funciones útiles como la aceleración por GPU, edición básica y compatibilidad con más de 180 formatos. Es una herramienta rápida y fiable para cualquier tipo de conversión de vídeo.

Mejor software gratuito: VLC
VLC es completamente gratuito y de código abierto, además de venir instalado en muchos ordenadores. Aunque no es el más veloz, cumple perfectamente para conversiones sencillas y reproduce casi cualquier formato sin necesidad de códecs adicionales.

Mejor opción para profesionales: FFmpeg
FFmpeg es la herramienta definitiva para quienes buscan control total. Desde la línea de comandos, permite ajustar códecs, bitrate, filtros y automatización. Es ideal para flujos de trabajo avanzados o conversiones en lote de gran precisión.

Mejor para usuarios móviles: CloudConvert
CloudConvert funciona directamente en el navegador y se integra con servicios en la nube como Google Drive y Dropbox. Es perfecto para quienes necesitan convertir vídeos de forma rápida y segura desde cualquier dispositivo.

Mejor opción de código abierto: HandBrake
HandBrake combina la potencia del software libre con una interfaz sencilla. Permite personalizar a fondo los parámetros de vídeo y audio, y recibe actualizaciones constantes de su comunidad. Es la elección ideal para quienes buscan flexibilidad y calidad sin coste.

Los archivos MKV ofrecen una gran calidad, pero no siempre son ampliamente compatibles. Convertirlos a MP4 garantiza que puedas reproducir tus vídeos en casi cualquier dispositivo sin sacrificar demasiada calidad.

Programas para convertir MKV a MP4

Sistema operativo

Características clave

Nuestra puntuación

Descargar

Windows, macOS

Conversión ultrarrápida con GPU, soporte para 180+ formatos, edición básica, modo SuperSpeed

9.5 / 10

Windows, macOS, Linux

Código abierto, personalización avanzada de códecs y bitrate, perfiles predefinidos, conversión por lotes

9.0 / 10

Convertidores MKV a MP4 sin perder calidad

Por qué lo elegí: Movavi Video Converter me convenció porque es la herramienta que siempre busco cuando necesito conversiones rapidísimas y una interfaz pulida, diseñada para el uso diario.

Lo he usado muchas veces para convertir archivos MKV a MP4, y lo que más me gusta es el equilibrio entre velocidad y simplicidad. El proceso es tan fácil como arrastrar, elegir MP4 y convertir. Además, tiene extras muy útiles: recorte, unión de clips, gestión de subtítulos y un rendimiento acelerado por GPU. Me encanta especialmente su función de escalado con inteligencia artificial, que mejora la nitidez de vídeos antiguos sin necesidad de pasos adicionales. Con compatibilidad para más de 180 formatos, nunca me he quedado corto, y los perfiles predefinidos me permiten obtener el MP4 perfecto para YouTube, el móvil o la televisión sin tener que tocar los códecs. Para mis conversiones del día a día, es una herramienta rápida, fiable y muy completa.

Clasificación

4.8 / 5

Ventajas:

Inconvenientes:

  • La versión gratuita o de prueba tiene ciertas limitaciones

Paso 1. Descarga e instala el programa en PC o Mac

Descarga el archivo de instalación de Movavi Video Converter en tu disco duro. Cuando finalice, ejecútalo.

Paso 2. Abre los archivos para convertir

En la interfaz del programa, añade los archivos que quieras convertir a otro formato. Haz clic en Agregar medio en la parte superior izquierda de la pantalla y selecciona Agregar vídeo.

Paso 3. Selecciona el formato de salida

Abre la pestaña Vídeo para poder ver la lista de los formatos compatibles y elige el formato de destino al que quieras convertir (en este caso, MP4). Cada formato presentará unas opciones predefinidas que muestran resoluciones diferentes. Selecciona aquella que mejor se adapte a tus necesidades. También puedes elegir una resolución personalizada y otros parámetros de vídeo haciendo clic en el icono de la rueda dentada.

Paso 4. Especifica la carpeta de destino e inicia la conversión

Por defecto, todos los archivos que conviertas aparecerán en la carpeta Movavi Library. Si quieres especificar una carpeta de destino diferente, haz clic en Guardar en vez de hacer clic en el botón Convertir directamente.

Cuando estés listo, haz clic en Convertir y el software se pondrá en marcha. No te preocupes, la conversión debería durar poco tiempo, ya que Movavi Video Converter es compatible con las últimas tecnologías de procesamiento de vídeo.

Cuando conviertas MKV a MP4, asegúrate de que el software que estás utilizando mantenga las opciones de subtítulos y pistas de audio. Algunos convertidores te permiten seleccionar subtítulos o flujos de audio específicos, lo cual es muy útil para videos multilingües.

Por qué lo elegí: HandBrake es una auténtica joya del software libre: una herramienta de código abierto que ofrece un nivel de control total y una flexibilidad profesional, sin costar ni un céntimo.

Lo he usado muchas veces para convertir vídeo MKV a MP4, sobre todo cuando necesito ajustar la compresión o los códecs a mi gusto. Puedes empezar con un perfil predefinido, como “Fast 1080p30”, y luego entrar en la pestaña de vídeo para modificar el bitrate, aplicar filtros o ajustar la escala. La cola por lotes me ha salvado más de una vez cuando trabajo con grandes colecciones de archivos. La versión más reciente añade un manejo mejorado de metadatos y control de rango de color, lo que lo hace aún más versátil para conversiones de MKV a MP4. Está disponible para Windows, macOS y Linux, y al ser de código abierto, no tiene límites de uso ni publicidad.

Clasificación

4.5 / 5

4.7 / 5

3.5 / 5

Como YouTuber, prefiero MP4 a MKV, ya que es más compatible en dispositivos y plataformas. MKV es excelente para videos de alta calidad con múltiples pistas de audio y subtítulos, pero no siempre es compatible con smartphones o Smart TV. Los archivos MP4 tienden a ser más pequeños, pero no pierden mucha calidad, lo que los hace ideales para compartir en línea o almacenar en dispositivos con espacio limitado.

3. VLC

Por qué lo elegí: VLC se gana su lugar porque probablemente ya está en tu ordenador, siempre listo para convertir archivos MKV a MP4 sin necesidad de instalar nada nuevo.

A lo largo de los años, he recurrido a VLC cada vez que necesitaba una conversión rápida de MKV a MP4. Solo hay que ir a Medio > Convertir / Guardar, añadir el archivo MKV, elegir un perfil MP4 y hacer clic en Iniciar. VLC admite prácticamente todos los códecs sin necesidad de complementos y permite ajustar el bitrate, la resolución y las opciones de codificación. Funciona en múltiples plataformas (Windows, macOS, Linux, iOS y Android) y sigue siendo mantenido activamente por la comunidad de VideoLAN, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes prefieren herramientas gratuitas, sencillas y que simplemente funcionan.

Clasificación

4.4 / 5

4.7 / 5

Ventajas:

Inconvenientes:

Resumen rápido

  1. Movavi Video Converter

    Ideal para conversiones rápidas y de alta calidad en escritorio

  2. CloudConvert

    Perfecto para conversiones online personalizables

  3. Convertio

    La mejor opción para convertir archivos gratis desde el navegador

Por qué lo elegí: Elegí Freemake Video Converter porque es una herramienta sencilla, muy al estilo Windows, y viene con funciones prácticas integradas, como recortar y unir vídeos sin complicaciones.

Lo que me gusta de Freemake es que resulta familiar desde el primer uso: solo arrastro el archivo MKV, selecciono MP4 como formato de salida y hago clic en Convertir. Así de fácil. Además, incluye pequeñas utilidades para rotar o combinar clips, lo que la hace bastante completa para un programa gratuito. Su compatibilidad es enorme – MP4, AVI, WMV, MOV, MPEG y más – y también permite optimizar vídeos para dispositivos como iPhones o televisores inteligentes. Eso sí, la versión gratuita tiene sus pegas: añade una marca de agua y las conversiones son algo más lentas. Si quieres librarte de esas limitaciones, el paquete de pago “Mega Pack” las elimina por completo.

Clasificación

Inconvenientes:

  • La versión gratuita añade una marca de agua si no se paga

  • El modo gratuito tiene conversiones más lentas

  • Solo disponible para Windows; sin versión nativa para macOS o Linux

  • Algunos usuarios reportan bloqueos o errores con códecs complejos o archivos grandes

Por qué lo elegí: FFmpeg se gana su lugar porque es la herramienta ideal cuando busco el máximo control, automatización y resultados totalmente reproducibles.

Cuando convierto archivos MKV a MP4, utilizo comandos sencillos en la terminal, como ffmpeg -i input.mkv output.mp4, o ajusto las opciones de códec para mejorar la compatibilidad (-c:v libx264 -c:a aac). Una vez que se domina la sintaxis, el proceso es rapidísimo y perfecto para scripts por lotes o flujos de trabajo automatizados. FFmpeg admite prácticamente todos los códecs y contenedores de vídeo y audio que existen, y su documentación facilita comprobar qué parámetros ofrecen la mejor salida MP4. Es ideal para usuarios avanzados, desarrolladores o cualquiera que se sienta cómodo trabajando con la línea de comandos.

Clasificación

4.6 / 5

4.7 / 5

Ventajas:

  • Gratuito, de código abierto y bien mantenido

  • Compatible con casi todos los códecs y contenedores (amplia compatibilidad de formatos)

  • Altamente automatizable y adaptable a scripts y procesos en lote

  • Potente motor de filtros (recorte, escalado, color, filtros de audio)

  • Rendimiento optimizado con mejoras constantes

Inconvenientes:

Por qué lo elegí: Movavi Online Video Converter se gana su lugar porque ofrece conversiones rápidas de MKV a MP4 directamente desde el navegador, dentro del mismo ecosistema fiable de la aplicación de escritorio.

Cuando estoy lejos de mi ordenador principal, simplemente subo el archivo MKV, selecciono MP4 como formato de salida, ajusto la resolución o la calidad si hace falta y descargo el vídeo final. Admite una amplia variedad de formatos multimedia y funciona por completo en el navegador. La versión gratuita limita los archivos a unos 100 MB, lo que invita a pasar a la versión de escritorio para proyectos más grandes; pero para conversiones pequeñas o puntuales, es una opción fluida y confiable.

Ventajas:

  • Funciona completamente en el navegador, sin necesidad de instalación

  • Compatible con formatos populares, incluido AVI

  • Flujo de trabajo muy sencillo

Inconvenientes:

  • La versión gratuita limita el tamaño de archivo a unos 100 MB

Por qué lo elegí: Free HD Video Converter Factory se gana su lugar porque es la aplicación de escritorio en la que confío cuando necesito una conversión rápida y de alta calidad de MKV a MP4, sin tener que pasar por una curva de aprendizaje complicada.

Cuando lo uso, simplemente cargo mi archivo MKV, selecciono MP4 en la lista de formatos y hago clic en Run. El proceso es rápido e intuitivo. La actualización más reciente mejoró la aceleración por GPU para las tarjetas RTX serie 50 y añadió opciones de exportación MP4 con un solo clic, lo que hace que las conversiones sean aún más fluidas y veloces. También me permite recortar, cortar o añadir subtítulos con facilidad, manejando archivos HD e incluso 4K con un excelente equilibrio entre velocidad, calidad y simplicidad.

Clasificación

4 / 5

Ventajas:

  • Compatible con MKV, MP4 y más de 500 formatos

  • Conversión rápida con aceleración por GPU

  • Interfaz sencilla y fácil de usar, ideal para principiantes

Inconvenientes:

  • La versión gratuita no incluye funciones avanzadas ni conversión por lotes

  • Solo disponible para Windows; no ofrece soporte para macOS o Linux

Por qué lo elegí: CloudConvert se gana su lugar porque es mi opción favorita cuando no quiero instalar nada ni complicarme con temas de compatibilidad de formatos.

Cuando necesito pasar un MKV a MP4 en cuestión de minutos, abro CloudConvert en el navegador, subo el archivo, elijo MP4 y, si lo necesito, ajusto detalles como el códec o el bitrate. Me gusta especialmente que no sólo convierte vídeos, sino también imágenes y documentos, así que termina siendo una especie de centro de conversión para todo. Además, se integra perfectamente con Google Drive y Dropbox, lo que facilita muchísimo trabajar con archivos en la nube. Es verdad que las subidas pueden tardar un poco si el archivo es grande y que la versión gratuita tiene sus límites, pero para conversiones rápidas y sin líos, CloudConvert sigue siendo una de las herramientas más cómodas y versátiles que existen en línea.

Clasificación

4.7 / 5

4.3 / 5

Ventajas:

  • Funciona directamente en el navegador, sin necesidad de instalación

  • Compatible con más de 200 formatos

  • Integración con almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox)

  • Permite conversiones por lotes

Por qué lo elegí: Zamzar se gana su lugar porque es una de las herramientas en línea más accesibles para realizar conversiones rápidas de formato.

A menudo lo uso cuando necesito convertir un archivo MKV a MP4 con prisa, sin tener que instalar nada. Solo subo el archivo MKV, elijo MP4 como formato de salida y dejo que el sistema haga el resto. Las cuentas gratuitas están limitadas a 50 MB por carga y a dos conversiones diarias, pero resulta perfecto para clips cortos. Una vez finalizado el proceso, Zamzar ofrece un enlace de descarga o incluso te envía el archivo por correo electrónico. Con compatibilidad para más de 1.100 tipos de archivos y un flujo de trabajo totalmente online y limpio, es una opción práctica y fiable para conversiones ligeras de vídeo.

Clasificación

4.6 / 5

4.6 / 5

4.5 / 5

Ventajas:

  • Extremadamente fácil de usar, con una interfaz web limpia

  • Compatible con una enorme variedad de formatos (vídeo, audio, documentos, imágenes)

  • No requiere instalación de software – funciona completamente en línea

  • Permite automatización mediante API o conversiones por correo electrónico

Inconvenientes:

  • Límite de carga de unos 50 MB para usuarios gratuitos

  • Solo dos conversiones gratuitas al día

  • Puede ser más lento o sufrir retrasos cuando los servidores están saturados

  • Los enlaces de descarga caducan en la versión gratuita y deben usarse rápidamente

Por qué lo elegí: Convertio se gana su lugar porque es el conversor en línea al que recurro cuando quiero subir un archivo desde cualquier lugar (mi ordenador, la nube o una URL) y obtener una conversión limpia de MKV a MP4 sin tener que instalar nada.

Cuando utilizo Convertio para convertir MKV a MP4, subo el archivo (o lo elijo desde Dropbox, Google Drive o mediante URL), selecciono MP4 y ajusto parámetros como el códec, el bitrate, la tasa de fotogramas o recorto segmentos desde el icono de ajustes. Me gusta lo fluida que resulta la interfaz: las conversiones comienzan enseguida y no hay necesidad de instalar ningún programa. He notado que la versión gratuita limita los archivos individuales a 100 MB, y los más grandes requieren pago o actualización. El sitio elimina automáticamente los archivos tras 24 horas, lo que me da tranquilidad respecto a la privacidad de mis datos.

Clasificación

4.4 / 5

4.6 / 5

Ventajas:

Cómo elegir el mejor convertidor de MKV a MP4

Elegir el programa adecuado depende mucho de tus necesidades y de cómo sueles trabajar con vídeo. Si buscas rapidez, calidad y una interfaz intuitiva, Movavi Video Converter es la opción más equilibrada: combina potencia con facilidad de uso y ofrece resultados impecables.

Para quienes prefieren una solución gratuita y sencilla, VLC Media Player cumple perfectamente, mientras que HandBrake y FFmpeg son ideales para usuarios más técnicos que quieran ajustar cada parámetro. Si lo tuyo es la comodidad del navegador, herramientas como CloudConvert, Convertio o Zamzar te permiten convertir sin instalar nada. Y si usas Windows y valoras la practicidad, Free HD Video Converter Factory o Freemake Video Converter son opciones muy completas.

En definitiva, el mejor programa será aquel que se adapte a tu flujo de trabajo: desde conversiones rápidas en línea hasta configuraciones avanzadas con control total sobre el resultado.

Movavi Video Converter

¡La forma ideal de convertir sus archivos multimedia en el formato que necesita!
Movavi Video Converter

Preguntas frecuentes

¿Qué es el formato MKV 1080p?

Un formato MKV de 1080p es un vídeo comprimido en alta calidad. Es de código abierto y tiene una gran versatilidad, ya que puede contener una cantidad ilimitada de pistas de vídeo, audio o subtítulos.

Por ejemplo, si tienes una película o capítulo de una serie en este formato, podrás tener varios archivos de audio en diferentes idiomas con subtítulos. Además, las propias series podrían tener varios capítulos en un solo archivo.

El formato Matroska es uno de los más utilizados para la reproducción de películas en alta definición y la digitalización de Blu-rays.

¿Qué programa abre un archivo MKV?

Existen numerosos reproductores de vídeo que pueden abrir un vídeo en formato MKV, tales como VLC Media Player, SPlayer, MPlayer, KMPlayer o DivX Player. Si usas Windows 10 u otras versiones del sistema operativo de Microsoft, puedes reproducir este formato en el Reproductor de Windows Media siempre que instales el paquete de códec de MKV. También dispones de aplicaciones de terceros disponibles para Android y iOS con las que reproducir MKV.

¿Cómo de bueno es el formato MKV?

El formato MKV puede comprimir vídeos de alta calidad y contener múltiples pistas de vídeo, audio y subtítulos en un mismo archivo. Aunque es menos compatible que otros formatos como el MP4, ya es un estándar de la reproducción y edición de vídeo en alta definición. También puede utilizarse en televisores que tienen conexión USB y en proyectores.

¿Qué calidad tiene el formato MKV?

Siendo un formato más moderno que el AVI, el formato de vídeo MKV puede almacenar vídeos en alta definición hasta 4K, incluyendo vídeo en 3D. Se trata de un estándar de vídeo de alta calidad.

La desventaja es que el MKV puede llegar a ocupar más espacio dentro de un dispositivo y puede no ser la primera opción para aquellos usuarios que busquen reducir el tamaño de un vídeo lo máximo posible.

¿Cómo abrir MKV en Windows?

Puedes abrir MKV en Windows sin programas adicionales y con Windows Media Player si instalas el paquete de códecs correspondiente. También puedes utilizar reproductores de terceros que soportan el formato Matroska como VLC Media Player, o convertir el archivo MKV a otro formato compatible con Windows Media Player utilizando un conversor como Movavi Video Converter.

¿Cómo abrir un archivo MKV en Android?

Una de las mejores formas para reproducir archivos MKV en Android es descargando la versión de VLC Media Player para dispositivos móviles. Su sencilla interfaz te permitirá reproducir no solo MKV, sino una gran cantidad de formatos de vídeo y audio. También podrás usar otras apps como KMPlayer, Video Player Full HD o XPlayer.

¿Cómo cambiar el formato de vídeo a MP4 en Android?

Para convertir vídeos a formato MP4 directamente en dispositivos Android necesitarás un convertidor en su versión portable. Puedes buscarlos en Google Play Store con el término «convertidor MP4». Varios ejemplos de convertidores para Android son AVS Video Converter y Video Converter Android.

¿Cómo convertir un archivo MKV a MP4 en VLC?

Para convertir un archivo MKV a MP4 con VLC, ejecuta el programa y pulsa sobre el botón Medio en la barra de opciones de la parte superior. Después, pulsa sobre Convertir. En la siguiente ventana, haz clic en el botón Añadir para agregar el vídeo MKV que deseas convertir a MP4 y después haz clic en Convertir / Guardar más abajo. Finalmente, guarda el archivo en la carpeta de destino que quieras. Recuerda que puedes convertir varios archivos de MKV a MP4 a la vez. 

Como alternativa, puedes abrir el menú de conversión de VLC pulsando Control + R.

Revisa siempre las configuraciones de resolución al convertir MKV a MP4. Algunos convertidores pueden reducir la resolución para acelerar el proceso o ahorrar espacio. Asegúrate de configurar manualmente la resolución para que coincida con tu archivo original si quieres mantener la mayor calidad de video posible.

MKV no es un formato de video en sí, sino un contenedor que puede incluir diferentes pistas de video, pistas de audio y subtítulos en un mismo archivo. Su funcionamiento se basa en la capacidad de extraer y reproducir simultáneamente estas pistas, lo que ofrece una experiencia completa de visualización. A pesar de que no todos los dispositivos son compatibles de forma nativa con MKV, puedes convertirlo a MP4 sin problemas.

¿Tiene preguntas?

¿Tiene preguntas?

Si no encuentra la respuesta a su pregunta, póngase en contacto con nuestro equipo de asistencia.

¡Únete para obtener descuentos, consejos e ideas!

1.5M + usuarios ya suscritos a nuestro boletín

Al suscribirse, acepta que le enviemos correos electrónicos de marketing y acepta que Movavi utilice sus datos personales de acuerdo con nuestra Política de privacidad. También confirma que cumple los requisitos de edad mínima.